El 30 de abril, en una jornada de inspiración y reconocimiento, se realizó el evento “El Poder de lo Circular: Mujeres que Transforman”, donde ocho mujeres emprendedoras de distintas regiones del país compartieron sus historias de liderazgo en la transición hacia una economía circular. El evento se llevó a cabo en formato tipo TED Talk, […]
El 30 de abril, en una jornada de inspiración y reconocimiento, se realizó el evento “El Poder de lo Circular: Mujeres que Transforman”, donde ocho mujeres emprendedoras de distintas regiones del país compartieron sus historias de liderazgo en la transición hacia una economía circular. El evento se llevó a cabo en formato tipo TED Talk, generando un espacio cercano y emotivo, en el que se resaltaron experiencias concretas desde territorios como Cusco, Áncash, Pasco, San Martín y Lima, en sectores como la agroecología, la innovación textil, la alimentación consciente, la cultura viva y el desarrollo territorial.
Cada una de las participantes recibió un reconocimiento simbólico por su valioso aporte a la construcción de un modelo económico más justo, sostenible e inclusivo. Durante la ceremonia se destacó la necesidad de seguir promoviendo espacios de visibilidad y articulación para fortalecer el rol transformador de las mujeres en el desarrollo productivo del país.
Este evento marcó el cierre de la edición 2025 de la campaña “Mujeres Futuro Circular”, una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles. Impulsada por ASPEM, CESVI, Diakonia, IDMA, Tejiendo Sonrisas, Mi Empresa Circular y WHH, en colaboración con la Universidad de Lima y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, con el apoyo de la Unión Europea, la campaña se lanza cada 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y se extiende hasta abril con actividades presenciales y digitales.
A través de esta campaña se busca empoderar e inspirar, no solo destacando las contribuciones significativas de mujeres líderes, sino también motivando a más emprendedoras a seguir sus pasos. La participación de las mujeres en la economía circular se reafirma como una fuente potente de innovación, resiliencia y transformación social. La campaña ha promovido redes de conexión entre empresarias circulares, espacios de colaboración estratégica, fortalecimiento de capacidades en sostenibilidad y narrativas de impacto, así como una mayor visibilidad de sus iniciativas en medios y plataformas digitales.
Una de las experiencias destacadas fue la de Elizabeth Rosas, fundadora de PURI, una marca de calzado sostenible que reemplaza materiales contaminantes por alternativas responsables como el cuero vegetal, el caucho de shiringa y empaques reciclados. Además de reducir el impacto ambiental de la industria del calzado, PURI genera empleo digno para mujeres en situación de vulnerabilidad, aportando así a su autonomía económica y a la transformación social desde la primera infancia. Su propuesta demuestra que es posible caminar hacia un futuro diferente, con pasos firmes hacia la sostenibilidad.
Las historias completas de las ocho mujeres líderes que participaron este año pueden conocerse en:https://mujeresfuturocircular.com/#campaña
ProCircular es un proyecto que cuya contraparte es el Ministerio de la Producción. A través del proyecto se busca fortalecer el desarrollo de modelos de negocio de Economía Circular en la industria manufacturera y comercio interno respetuosos con el clima y los recursos en cadenas de valor seleccionadas en Perú.
Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de