DEK Colaboración e intercambio de experiencias en el desarrollo de iniciativas de economía circular entre Perú y Uruguay

DEK Colaboración e intercambio de experiencias en el desarrollo de iniciativas de economía circular entre Perú y Uruguay

Rutas de aprendizaje: Perú y Uruguay intercambian conocimientos técnicos y experiencias en economía circular para impulsar la sostenibilidad y la competitividad Con el objetivo de compartir prácticas y experiencias exitosas en economía circular, en el marco del proyecto de cooperación triangular “Colaboración e intercambio de experiencias en el desarrollo de iniciativas de economía circular entre […]

Rutas de aprendizaje: Perú y Uruguay intercambian conocimientos técnicos y experiencias en economía circular para impulsar la sostenibilidad y la competitividad

Con el objetivo de compartir prácticas y experiencias exitosas en economía circular, en el marco del proyecto de cooperación triangular “Colaboración e intercambio de experiencias en el desarrollo de iniciativas de economía circular entre Perú y Uruguay – DEK”, se han diseñado misiones de intercambio que fomentan en funcionarios y empresarios la colaboración, creando oportunidades para alianzas, proyectos conjuntos e innovadoras soluciones sostenibles. Esta iniciativa, ejecutada con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, en calidad de socio facilitador, en conjunto con la Agencia Nacional de Desarrollo Empresarial (ANDE) de Uruguay y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) de Perú, en calidad de contrapartes técnicas, además, permite expandir redes de contactos, compartiendo conocimientos y perspectivas que impulsan nuevas ideas disruptivas y negocios circulares.

La misión en Perú consistió en espacios de observación directa, reflexión crítica y diálogo dinámico, en los que l*s participantes, conocidos como «ruter*s», pueden interactuar y dialogar con «anfitrión*s» que han desarrollado experiencias exitosas en economía circular para extraer aprendizajes que podrán adaptar a sus propias realidades. Esta ha sido una gran oportunidad para que funcionarios del sector producción y empresarios uruguayos y peruanos profundicen en la implementación de estrategias que facilitan optimizar procesos, reducir costos y generar empleo de calidad en el marco de una transición hacia la sostenibilidad. 

Durante la ceremonia inaugural, realizada el 17 de febrero en el Ministerio de la Producción, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, enfatizó la relevancia de la misión y destacó que la economía circular va más allá del reciclaje, proponiendo una transformación profunda en la forma en que se producen y consumen bienes y servicios. Según sus palabras, la misión representa un hito en la agenda de sostenibilidad, ya que refleja la visión compartida por Uruguay y Perú de fortalecer la competitividad mediante modelos productivos innovadores, en los que la tecnología y el desarrollo juegan un papel determinante.

Cabe destacar que la misión de intercambio en Perú se desarrolló en Lima e Ica durante cinco días; en los que se alternaron presentaciones, talleres de networking, visitas a empresas e instituciones y conversatorios que propiciaron el intercambio de ideas y la retroalimentación de experiencias. L*s participantes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo desarrollado por diversas instituciones, como el Ministerio de la Producción, Ministerio del Ambiente, la Comisión por una EC Manufacturera y PROMPERÚ hasta organismos privados y universidades, entre los que destacan, Circular Lab, Ciclo, Metax, Sunfruits, Caxacori, Vitivinícola Nyrla Lévano y los CITEs (CITEagroindustrial y CITEmadera). 

La misión no solo abre un camino para la implementación de estrategias de economía circular, sino que también sienta las bases para futuras alianzas bilaterales y el desarrollo de proyectos colaborativos que impulsen la sostenibilidad económica, social y ambiental en la región. La combinación de conocimientos técnicos, experiencias prácticas y el compromiso de todos los actores involucrados promete acelerar la transición hacia un modelo productivo y de consumo que integre la innovación, la tecnología, el bienestar social y el respeto por el ambiente. Con este espíritu, Perú y Uruguay reafirman su compromiso con un mejor futuro en el que la competitividad, productividad y sostenibilidad vayan de la mano, en pro de un desarrollo más responsable, inclusivo y transformador.

DEK es un proyecto cuya contraparte política es la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Además, cuenta con contrapartes técnicas: la Agencia Nacional de Desarrollo Empresarial (ANDE) de Uruguay y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) de Perú. El proyecto establece como resultado que el conocimiento y aplicación de mecanismos e incentivos que contribuyan a acelerar la transición circular de las mipymes, particularmente las lideradas por mujeres, en ProInnóvate y ANDE, han sido fortalecidos.

Ana Moreno; ana.moreno@giz.de

Perú y Uruguay intercambian experiencias en economía circular para impulsar la sostenibilidad y la competitividad – Noticias – Ministerio de la Producción – Plataforma del Estado Peruano