El 4 de marzo, en una sesión presidida por el viceministro de MYPE e Industria, César Luján, se llevó a cabo la validación del plan operativo al 2025 del proyecto “Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II – ProCircular”, liderado Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el apoyo de la cooperación […]
El 4 de marzo, en una sesión presidida por el viceministro de MYPE e Industria, César Luján, se llevó a cabo la validación del plan operativo al 2025 del proyecto “Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II – ProCircular”, liderado Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ. ProCircular busca fortalecer una economía circular respetuosa con el clima y los recursos en empresas peruanas de manufactura y comercio interno, a través de intervenciones sistémicas que modernicen las cadenas de valor y mejoren las condiciones para su consolidación.
En el actual contexto global no basta con innovar o ser más productivos. Las cadenas de valor modernas son cada vez más exigentes con la sostenibilidad. L*s consumidor*s lo demandan: 75% de los millennials consideran la sostenibilidad al comprar, y el 64% de la generación X está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. En este escenario, la economía circular (EC) se consolida como una estrategia esencial para potenciar en las cadenas de valor. Así, el desafío es brindar a las empresas herramientas técnicas, normativas y financieras que les permitan escalar sus acciones de EC y generar impactos sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.
ProCircular nace precisamente para acompañar esta transformación, abordando las relaciones y flujos entre actores, sectores y territorios en cada etapa de la cadena, desde la extracción de materias primas hasta el final de vida de los productos. Su planificación 2025 se articula en tres líneas de acción que responden a este enfoque sistémico.
La primera línea de acción se centra en fortalecer las condiciones institucionales, normativas y técnicas necesarias para el desarrollo de cadenas de valor circulares. Esto incluye fortalecer las capacidades de PRODUCE y otras entidades públicas, así como la actualización y creación de instrumentos de promoción y financiamiento con enfoque circular. Entre sus principales acciones destacan la actualización de la Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria y Comercio Interno 2.0, la definición del concepto de cadena de valor circular con intervención sistémica, y su incorporación en las estrategias y acciones de PRODUCE. Asimismo, se priorizará la consolidación de mesas multiactor, a nivel nacional y regional, para concertar iniciativas orientadas a la transición circular y la elaboración de lineamientos multisectoriales que aseguren la coherencia de las políticas públicas vinculadas al sector.
La segunda línea de acción está enfocada en el diseño y la integración de principios circulares en los procesos productivos y la identificación de oportunidades de mejora y escalamiento en empresas ancla y sus cadenas de proveedores. Además, se impulsará el acceso a financiamiento y la generación de oportunidades comerciales en mercados nacionales e internacionales que valoran modelos sostenibles. Este trabajo incluirá diagnósticos especializados, planes de mejora y asesoría para la formulación de proyectos, así como la adaptación de instrumentos de fomento existentes para facilitar la implementación de iniciativas circulares. También se impulsará la estandarización de procesos, el uso de herramientas digitales para la gestión de datos y la creación de espacios de conexión entre empresas, proveedores tecnológicos, entidades financieras y organismos internacionales.
La tercera línea busca asegurar la difusión y adaptación de las buenas prácticas, herramientas y experiencias generadas, ampliando los impactos del proyecto a nuevas regiones y sectores productivos. Para ello, se promoverán alianzas de intercambio técnico entre empresas peruanas, latinoamericanas y europeas, fortaleciendo el desarrollo de capacidades para la implementación de cadenas de valor circulares, con un enfoque transversal de género. Además, a través de redes internacionales, ProCircular explorará soluciones innovadoras y tecnologías emergentes adaptadas al contexto local, que permitan a las MYPE fortalecer su competitividad e ingresar a mercados cada vez más exigentes en sostenibilidad.
De esta forma, ProCircular avanzará en la consolidación de cadenas de valor circulares, competitivas y resilientes; donde las empresas ancla y sus cadenas de proveedores no solo encuentren nuevas oportunidades de crecimiento, sino también las herramientas necesarias para liderar la transición hacia una industria peruana más sostenible, innovadora e inclusiva.
ProCircular es un proyecto que cuya contraparte es el Ministerio de la Producción. A través del proyecto se busca fortalecer el desarrollo de modelos de negocio de Economía Circular en la industria manufacturera y comercio interno respetuosos con el clima y los recursos en cadenas de valor seleccionadas en Perú.
Ana Moreno; ana.moreno@giz.de