ProCircular Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II

ProCircular Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II

El 21 y 22 de abril, treinta y cuatro especialistas de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ubicados en diez regiones del país, participaron en una jornada intensiva de fortalecimiento de capacidades en economía circular. El objetivo de esta capacitación fue preparar a los especialistas […]

Especialistas del ITP red CITE fortalecen capacidades para brindar el servicio de medición de la circularidad para MIPYME.

El 21 y 22 de abril, treinta y cuatro especialistas de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ubicados en diez regiones del país, participaron en una jornada intensiva de fortalecimiento de capacidades en economía circular.
El objetivo de esta capacitación fue preparar a los especialistas en el uso de la Calculadora de Circularidad 2.0 (cuantitativa y cualitativa), una herramienta digital clave disponible en el hub de información Mi Empresa Circular. Esta calculadora será empleada en los nuevos servicios que brindará la Red CITE para medir el nivel de circularidad en las empresas.
La herramienta no solo proporciona recomendaciones personalizadas, sino que también permite definir objetivos claros y trazar rutas de mejora adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. De este modo, se apoya su transición hacia modelos de negocio más eficientes, resilientes y sostenibles.
La Calculadora de Circularidad 2.0 fue desarrollada con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del proyecto Economía Circular para un Desarrollo Urbano Amigable con el Clima II – ProCircular. Su lanzamiento oficial, junto con los nuevos servicios de la Red CITE, está programado para el 20 de mayo del presente año.
En este espacio, participaron especialistas de los CITEproductivo San Martín, Productivo Maynas (Loreto), Productivo Madre de Dios, Textil Camélidos Cusco, Cuero Calzado Trujillo (La Libertad), Agroindustrial Chavimochic (La Libertad), Pesquero Piura, Pesquero Ilo (Moquegua), Pesquero Callao, Agroindustrial Moquegua, Agroindustrial Majes, Agroindustrial Ica (Arequipa) y CITEccal Lima.
A través de esta acción, el ITP, mediante su red CITE, busca fortalecer las capacidades de sus especialistas para promover la economía circular como un eje transversal del desarrollo productivo en el Perú. De esta manera, los CITE continuarán brindando asistencia técnica especializada para medir la circularidad de las empresas, acompañando a las mipyme y promoviendo soluciones sostenibles e innovadoras que contribuyan a una industria más competitiva y respetuosa con el ambiente.
ProCircular es un proyecto que cuya contraparte es el Ministerio de la Producción. A través del proyecto se busca fortalecer el desarrollo de modelos de negocio de Economía Circular en la industria manufacturera y comercio interno respetuosos con el clima y los recursos en cadenas de valor seleccionadas en Perú.

Contacto: Ana Moreno; ana.moreno@giz.de