La economía circular es más que una moda, es la manera cómo tu empresa puede ser más rentable, resiliente y sostenible, es decir, es un método que te permitirá ganar más dinero y además cuidar el ambiente. El paquete entero. En el futuro cercano, los crecientes impactos del cambio climático elevarán la conciencia ambiental de los consumidores y, con ella, la demanda por productos sostenibles.
La crisis climática también complejizará las regulaciones. Pronto inversionistas, proveedores y grandes compradores deberán asegurar una manufactura que no contamine, utilice energías eficientes y proteja a sus trabajadores.
Estos primeros pasos serán los decisivos rumbo a la gran marcha exportadora cuyos mercados tienen regulaciones aún más exigentes y los competidores están más avanzados.
La definición de EC normalizada según la ISO 59004:2024 “Economía circular: Vocabulario, principios y orientación para la implementación” y adaptada en la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 es:
Sistema económico que utiliza un enfoque sistémico para mantener un flujo circular de recursos, recuperando, reteniendo o aumentando su valor, mientras contribuye a la mejora de los medios de vida y al desarrollo sostenible
Otras bondades de adoptar los modelos de negocio circulares:
Ya sea por regulación o por necesidad de mercado, las empresas transitarán hacia una economía circular. Por ahora, incorporar prácticas de economía circular y eficiencia energética es una ventaja; pero se prevé que será una necesidad por exigencia de los mismos clientes: el 45 % de peruanas y peruanos ha dejado de comprar, ocasionalmente, productos por su impacto ambiental.
Las mipyme en Perú están comenzando a reconocer los beneficios de la economía circular. Por este motivo, las empresas requieren apoyo para comunicar las prácticas sostenibles que realizan como una ventaja competitiva a sus clientes.
Por otro lado, existe una demanda de conocimiento de economía circular en la práctica. Sin embargo, el conocimiento ofertado es principalmente conceptual o básico. Al 2022, alrededor de 9,000 mipyme de las regiones de Lima, Arequipa y La Libertad habrían requerido servicios de cualificación y asesoramiento especializados en economía circular.
El secreto está dentro de tu negocio. Muchas veces, cuando queremos generar cambios, buscamos las soluciones hacia afuera. Y no valoramos las oportunidades de crecimiento que tenemos desde dentro y que ya están a nuestro alcance.
Empieza con el diseño de tus productos y operaciones, con tus maquinarias y materias primas, en la interacción con tus colaboradores y a través de muchos otros elementos internos. Desde adentro podrán transformar tu negocio, pasar de una línea hacia la circularidad.