RECURSOS DE APRENDIZAJE

Conoces las mejores tecnologías circulares y eficientes

SENSIBILIZACIÓN

Despierta tu interés y motivación por conocer más acerca de la Economía Circular (EC)

CURSOS GENERALES

Descubre  nuestro espacio dedicado a la Formación de Capacidades en economía circular

CURSO DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES CIRCULARES

Este curso está diseñado para profesionales con experiencia en acompañamiento técnico a empresas, especialmente en el diseño e implementación de mejoras operativas y estratégicas. El objetivo del curso es capacitar a los facilitadores para que puedan guiar a las empresas en la transición hacia modelos circulares, proporcionando herramientas y conocimientos prácticos para realizar diagnósticos y desarrollar planes de acción circulares y elaborar estrategias efectivas para la implementación de soluciones
Este curso forma parte de la iniciativa Mi Empresa Circular y está enfocado en fortalecer las capacidades de los facilitadores, permitiéndoles actuar como agentes de cambio para fomentar la sostenibilidad y eficiencia en las empresas.

Alcances del curso

  • Modalidad: Curso autoformativo con sesiones prácticas y teóricas para aplicar los conocimientos adquiridos en empresas reales.
  • Duración: Aproximadamente 30 horas de formación distribuidas en módulos temáticos.
MÓDULO LECCIONES POR MÓDULO
Módulo 1: Marco conceptual 1. Fundamentos y principios de la economía circular
2. Cadena de valor lineal vs. cadena de valor circular
3. Marco normativo relevante, estrategias de circularidad y casos de éxito en ALC
4. Barreras e impulsores del enfoque circular
Módulo 2: Diagnóstico 1. Preparación y planificación
2. Visita de observación inicial
3. Análisis del nivel de circularidad y principales brechas
4. Informe integral de circularidad de la empresa
Módulo 3: Plan de acción 1. Definición de acciones circulares
2. Priorización de acciones circulares
3. Planificación detallada
4. Comunicación del plan de acción
Módulo 4: Estrategias de implementación 1. Preparación para la implementación
2. Ejes estratégicos de apoyo a la implementación
3. Seguimiento, evaluación y mejora continua
4. Gestión de riesgos en la implementación