Agroindustria

Certificación ISCC EU: eficiencia para disminuir impactos ambientales

La certificación ISCC EU certifica los procedimientos como eficientes para el control y disminución de los impactos ambientales que genera la actividad. La empresa industrial Agroaurora, que se dedica a la producción de caña de azúcar y derivados, ha obtenido la certificación ISCC EU. Con ello, se certifica el estricto cumplimiento de la normativa nacional […]

Boletín Informativo AT-001-2023

Los tintes naturales más conocidos y utilizados en la industria textil son los obtenidos de plantas y minerales, pero también se pueden obtener a partir de raíces, semillas, hojas, madera e incluso algas, insectos, hongos y bacterias.  Por sus características químicas tienen la virtud de teñir fibras vegetales como algodón, yute, lino, bambú, cáñamo; y […]

Banánica: piezas de construcción con plástico reciclado

La empresa Banánica, de la región Piura, ha logrado fabricar ladrillos y piezas de construcción resistentes y ecoamigables, a partir de la reutilización del plástico residual de los cultivos de banano orgánico, para la edificación de estructuras habitables. Conoce más Regresar

Fresh Farming: Economía circular en el sector agroindustria

Fresh Farming, empresa del sector agroalimentario, transformó el volumen de arándanos no exportables y ricos en nutrientes en pasas de arándano deshidratadas con sucralosa. Esta iniciativa no solo redujo el desperdicio de alimentos, sino que también creó productos saludables y nutritivos para personas con necesidades alimenticias especiales y público en general. Regresar

El Grifo Dorado: Economía circular en el sector agroindustria

El Grifo Dorado, empresa del sector agrícola, se provee de los residuos orgánicos post-cosecha que los agricultores desechan en los camales para producir bioles y compost, insumos agrícolas ricos en nutrientes de gran utilidad para mejorar las condiciones de las tierras agrícolas. Con ello, se ha contribuido en evitar la quema de residuos agrícolas, mejorar […]

Plastic packaging and fresh produce

Este informe revisa la evidencia disponible de los efectos de los envases de plástico para ayudar a reducir la cantidad de productos frescos que se desechan en el hogar para informar las discusiones sobre el suministro de frutas y verduras frescas sin cortar, sueltas o sin plástico en la tienda. Entérate más Regresar

Boletín Informativo EC-001-2023

Los subproductos del plátano como las cáscaras, tallos y otras partes no comestibles, pueden ser una excelente fuente de fibra y celulosa para el desarrollo de una variedad de productos innovadores y sostenibles. La celulosa de residuos de plátano, y de otras fuentes vegetales, son actualmente objeto de estudio para su uso en la industria […]

Boletín Informativo EC001-2022

Los residuos orgánicos generados en el ámbito urbano o industrial son residuos biodegradables, de particular potencial, que pueden ser reutilizados y valorizados, como es el caso de los residuos de pescado. Este tipo de residuos se emplean como abono orgánico y en la fabricación de fertilizantes orgánicos con la finalidad de cuidar el medio ambiente, […]

Mochilas y carteras a base de biotextil de residuos de la producción de vino y pisco

La empresa peruana Caxacori Studio ha desarrollado un biotextil elaborado a base de cáscara de uva (orujo) muy resistente, que no posee insumos de origen animal o productos tóxicos en su elaboración y que ha sido formulado bajo los principios de Economía Circular (EC).