Centro de conocimiento

Bicicleta de madera contrachapada: ecológica, innovadora y sostenible

La bicicleta de madera contrachapada es un producto ecológico, innovador y sostenible de la empresa Winsu. Está fabricada con el soporte y asistencia técnica del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológico Tecnológica de la Madera (CITEmadera). Winsu es una empresa peruana que usa tecnología para fabricar productos y piezas de madera, tales como, adornos, […]

Financiamiento para innovación, economía circular y/o eficiencia energética

El programa ProInnóvate administra y otorga fondos de co financiamiento para proyectos de innovación y emprendimientos, a través de concursos nacionales agrupados en cuatro portafolios: emprendimiento, innovación empresarial, desarrollo productivo y actores del ecosistema. Con ello, contribuye al crecimiento de la competitividad y productividad de las empresas. Entérate más Regresar

Sistema de Economía Circular del Estado de Querétaro

El Sistema de Economía Circular del Estado de Querétaro busca transformar las instituciones y representantes de los diferentes sectores económicos del Estado hacia la circularidad. A través de la creación de capacidades, articulación entre actores y diseño de proyectos concretos para poner en marcha la economía circular, logran alcanzar beneficios económicos, sociales y ambientales tangibles, […]

Centro de conocimiento de casos de éxito en Colombia

El Centro de conocimiento de casos de éxito RedES-CAR es un espacio para encontrar casos exitosos de proyectos de producción más limpia y simbiosis industrial de empresas con operación en Colombia. Es impulsado por el programa Red de Empresas Sostenibles (RedES-CAR) que es una alianza entre los sectores público, privado y la academia. Este programa, […]

Eficiencia energética y economía circular en la industria del cuero y calzado

El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal) Trujillo y la cooperación alemana promueven la eficiencia energética y economía circular en la industria del cuero y calzado. El objetivo es potenciar la competitividad y la sostenibilidad en esta industria, a través de la implementación de prácticas empresariales responsables […]

Certificación ISCC EU: eficiencia para disminuir impactos ambientales

La certificación ISCC EU certifica los procedimientos como eficientes para el control y disminución de los impactos ambientales que genera la actividad. La empresa industrial Agroaurora, que se dedica a la producción de caña de azúcar y derivados, ha obtenido la certificación ISCC EU. Con ello, se certifica el estricto cumplimiento de la normativa nacional […]

Aceleradora de Innovación Textil: modelos empresariales sostenibles y circulares

En el marco del Componente 1 «Innovación y transición verde de las pymes» del programa de financiación Al-Invest Verde, la Asociación Solidaridad de Países Emergentes – ASPEm presentó el proyecto «Aceleradora de Innovación textil: mipymes textiles para su transición hacia modelos empresariales sostenibles y circulares», que busca contribuir con el cambio en la industria textil […]

Primera empresa peruana en medir su huella de carbono

La empresa Industrial Manrique S.A. es la primera empresa peruana en medir su huella de carbono a nivel organizacional y de producto. El estudio desarrollado por el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal) Lima permitió conocer los niveles de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en […]

Reducción del impacto al ambiente generado por la industria del cuero y calzado

La industria del cuero y calzado de la región La Libertad busca adoptar nuevas prácticas sostenibles para reducir el impacto negativo al ambiente que se genera a partir de los procesos de fabricación de productos de cuero. Con el apoyo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del Centro de Innovación Productiva y […]

Reutilizar: repensar los envases

Este nuevo lanzamiento del equipo de New Plastics Economy proporciona un marco para entender la reutilización de modelos mediante la identificación de seis beneficios principales de la reutilización y el mapeo de 69 ejemplos de reutilización. Basado en una evaluación de más de 100 iniciativas y entrevistas con más de 50 expertos, tiene como objetivo […]