Casos de éxito

Del Inca: Vino a partir de mermas orgánicas

DEL INCA es una microempresa dedicada a la producción de vino a partir de la mashua negra, de la mano con agricultores del Caserío Simón Bolívar en Otuzco, que buscan poner en valor los productos derivados de frutos andinos y sus propiedades beneficiosas para las personas. Asimismo, han logrado generar beneficios ambientales gracias a la implementación […]

Nimacovij: Mermelada a base de mermas de arándanos

NIMACOVIJ es una microempresa creada y conformada por mujeres, que se dedica a la producción, comercialización y exportación de superalimentos, alimentos funcionales, frescos y procesados. La empresa promueve la producción y consumo responsable, aplicando la innovación para el desarrollo de nuevos productos y mejoras en sus procesos. Además gracias a su compromiso con la circularidad, […]

Bioalternativa: insumos biológicos para una agricultura sostenible

BIOALTERNATIVA es microempresa una dedicada a la producción de insumos agrícolas de origen biológico para fertilización y control de plagas. Desde hace mas de 10 años la empresa viene aplicando la investigación e innovación para desarrollar productos de calidad que promuevan la agricultura sostenible. Además ha generado beneficios mediante la implementación de medidas circulares. Conoce […]

Microagro: soluciones eco amigables para la agricultura

MICROAGRO es una microempresa dedicada a la formulación, producción y comercialización de insumos agrícolas biológicos y nutricionales. Desde 2019 la empresa promueve la agricultura sostenible ofreciendo soluciones eco amigables para problemas sanitarios en agricultura, al mismo tiempo que genera beneficios gracias a la implementación de las siguientes medidas circulares. Conoce los ahorros obtenidos Regresar

Coco Chumino: calzados que incorporan materiales reciclados

COCO CHUMINO es una microempresa de moda dedicada al diseño y fabricación de calzado. Con un fuerte compromiso social y ambiental, su diseñador Ángel Chumino, busca revalorar las tradiciones ancestrales peruanas, y promover una forma de consumo moderado y responsable mediante la circularidad en materiales y procesos. De esta forma, la empresa viene generando beneficios. […]

Brisan: prendas de vestir aprovechando mermas

BRISAN es una microempresa dedicada al diseño y confección de prendas de vestir, además de ofrecer diversos servicios en el sector textil, principalmente para clientes exportadores. Además de cumplir con altos estándares de calidad, la empresa se compromete con el ambiente a través la implementación de proceso y tecnologías que le permiten usar sus recursos […]

Mambra: prendas de vestir y accesorios de cuero sostenible

MAMBRA es una microempresa familiar que hace más de 35 años se dedica a la confección de prendas de vestir y accesorios en 100% cuero con aplicaciones en manta, pelo de alpaca y pieles exóticas. La empresa está comprometida con la circularidad, siendo eficiente en el uso de la materia prima como en el proceso. Este […]

Quripacucha: prendas de vestir aprovechando mermas

QURIPACUCHA es una microempresa familiar con más de 20 años de experiencia en la fabricación de prendas de vestir a base de fibras naturales, principalmente de Baby Alpaca. La historia de superación y crecimiento de la empresa impulsa su firme compromiso con el ambiente y las personas. Este compromiso le ha generado grandes beneficios. Conoce […]

Arequipa Destillery Co.: destilados producidos con menos agua

AREQUIPA DESTILLERY COMPANY es una pequeña empresa familiar que dedicada a la producción de destilados mediante técnicas tradicionales en el Valle de Majes. Cuatro generaciones han pasado por la empresa, produciendo pisco, cañazo y otros productos. En 2019 lanzan su gin llamado Boticario, marca con la que vienen percibiendo beneficios al implementar las medidas circulares. […]

Banánica: piezas de construcción con plástico reciclado

La empresa Banánica, de la región Piura, ha logrado fabricar ladrillos y piezas de construcción resistentes y ecoamigables, a partir de la reutilización del plástico residual de los cultivos de banano orgánico, para la edificación de estructuras habitables. Conoce más Regresar